Pequeños y Medianos Mineros: Reseña de los retos del antes y del ahora
- GEOLANEL SAS
- 10 ene 2023
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 13 ene 2023
A principios del siglo XX en el país se necesitaba con urgencia el apoyo de la geología, pues para ese entonces no existía ni instituciones, y mucho menos una geología nacional, así que los gobiernos para ese entonces, como el de Don Pedro Nel Ospina solicitó a Alemania, el envío de geólogos, los cuales conformaron la institución de nombre Comisión Científica Nacional (1916 - 1938), el Servicio Geológico Nacional (1938 - 1968) e Ingeominas (1968 – 2011), durante ese periodo se le entregó importantes avances en exploración los cuales impulsarían la industria nacional, por ejemplo la entregó de la siderúrgica de Paz del Río, los estudios básicos del Cerrejón, se impulsó la fabricación de fertilizantes, la exploración y explotación de calizas para las cementeras, entre otros. Por otro lado, a lo largo de todo este periodo, mientras en el país llevaba a cabo la investigación geología para el desarrollo nacional, han sido los pequeños y medianos mineros por medio de prácticas artesanales los que han promovido el desarrollo de las regiones, abasteciendo la constante demanda de materias primas, a pesar de que siempre han sido un foco vulnerable en la historia por los grupos armados, el abandono del Estado en regiones apartadas del país, sin los impulsos o los apoyos que incentiven la minería, incitando desde vieja data a la informalidad.
Con el inicio del nuevo milenio y en su primera década, y como si se tratase de una bola de nieve los avances tecnológicos fueron contundentes trayendo softwares y equipos sofisticados realmente muy prácticos para la geología. Entre estos avances están la elaboración de modelos geológicos tridimensionales por computador; las herramientas de geoprocesamiento de los Sistemas de Información Geográfica (SIG), que ofrecen un sin número de ayudas en la elaboración cartográfica; los softwares de programación que permiten la combinación de información geológica, SIG y el procesamiento de sofisticados procesos matemáticos, realmente muy prácticos en el ámbito minero, ya que permite modelar en un espacio virtual la ubicación y las geometrías de vetas mineralizadas, mantos, depósitos, entre otros, como también calcular áreas y volumenes con exactitud. Pero casi siempre solo son las grandes instituciones son las que han venido practicando con estos avances, esto quiere decir que la exploración de hidrocarburos y los grandes proyectos mineros siempre han sido los beneficiados. En cambio, los pequeños y medianos mineros en su carente asesoramiento profesional, poco o casi nada disponen de un acompañamiento y apoyo de herramientas tecnológicas que faciliten y promuevan, el seguimiento y el crecimiento de sus proyectos mineros, por lo que desde siempre han venido siguiendo con prácticas artesanales.
Ahora bien, con el crecimiento poblacional y el vertiginoso aumento en la demanda de materiales en las últimas décadas en el país, se desencadenó una expansión en la industria minera con el fin de enfrentar al reto de suplir las incesantes necesidades de materias primas de cada región, pero fue tan extensa la expansión que desde el gobierno se decretó en el 2011 la Agencia Nacional de Minería (ANM) la cual se dedicaría a administrar los recursos mineros, la promoción a la industria minera, la administración del recaudo y distribución de las contraprestaciones económicas que señala el código de minas.
La naciente institución a través de las políticas del gobierno de turno, constantemente se ha venido modificando, por lo que cada vez más la ANM es una institución abanderada en la protección de los recursos del estado y la sostenibilidad entre la minería, las comunidades y el entono ambiental. Este proteccionismo a conllevado a que los mineros de tradición que desean cambiar sus prácticas artesanales por métodos más sofisticados y los interesados en adquirir un título minero, y buscan explorar nuevos yacimientos minerales e implementar nuevas técnicas, se enfrente ante una larga lista de requerimientos y un detallado filtro en lo jurídico, económico y técnico.
Por lo que cada vez es necesario profesionales aptos que acompañen a los mineros en el desarrollo de sus proyectos mineros para trabajar en conjunto y enfrentar los nuevos retos de estos tiempos. Pero desafortunadamente la gran mayoría de los pequeños y medianos mineros han tenido serios problemas en poder encontrar profesionales competentes o simplemente no tienen los medios de comunicación para encontrarlos, por lo que la gran mayoría de mineros tienden a tener serios problemas jurídicos, que en algunos casos se traducen en multas, porque no logran resolver con satisfacción los requerimientos solicitados por las entidades y que hoy día rigen y reglamentan el entorno minero. Esto ha provocado el estancamiento en el acoplamiento entre los pequeños y medianos mineros y los constantes requerimientos que deben cumplir, llevando al minero a situaciones en el que no encuentra soluciones a corto plazo y por sus necesidades realiza prácticas ilegales o sencillamente llegan a rendirse ante sus proyectos mineros, después de perder importantes inversiones.

A raíz de nuestra experiencia hemos podido escuchar testimonios de las frustraciones de muchos mineros, en el que no logran cumplir los requerimientos solicitados, dado que la informalidad de muchos “profesionales” que les proporciona “ayuda”, no tienen una misión clara o a veces desconocen los procesos que se deben ejecutar ante las entidades, por lo que a veces resultan robando al minero por medio de mentiras o lo dejan abandonado sin concluir lo que ellos necesitan o más bien lo que la autoridad minera les exige. Ante estas situaciones fortuitas y desafortunadas que padecen muchos mineros en el país, nace Geolanel SAS con la misión de acompañar a los pequeños y medianos mineros, proporcionando calidad técnica, respaldo y garantía profesional, a partir de las buenas prácticas y poniendo a la disposición la experiencia en el campo de la geología y minería, combinado con el conocimiento de todas las nuevas herramientas tecnológicas que se usan en grandes industrias, pero que ponemos a disposición a los pequeños y medianos mineros y que le proveerán eficacia en sus proyectos.
Comments