¿Qué es un título minero en Colombia?
- GEOLANEL SAS
- 13 ene 2023
- 3 Min. de lectura
Si usted está interesado de alguna manera en el sector minero, es probable que haya escuchado el concepto de título minero. En este articulo le explicamos que es exactamente este concepto y como un ciudadano Colombiano puede conseguir un título minero.
Definición de un título minero en Colombia
Un título minero se define como el derecho, otorgado por el estado, para extraer y comercializar un mineral en cierto sector en particular. Un título minero tiene una extensión superficial definida y se otorga para cierto mineral o minerales en particular. Los títulos mineros pueden ser propiedad de un ciudadano, grupo de ciudadanos, o de una persona jurídica. Existen muchos tipos de títulos mineros, entre los que se encuentran:
Contrato de concesión.
Contrato de concesión con requisitos diferenciales.
Formalización de minería de tradición.
Área de reserva especial.
Autorización temporal.
Zonas mineras indígenas o de comunidades negras.
Debido a que en Colombia todos los minerales son propiedad del estado, el hecho de poseer un título minero se considera una vinculación contractual con el estado.
¿Qué pasa con el o los dueños de la tierra donde hay un título minero?
El titular minero no tiene ningún derecho sobre la tierra donde se encuentra su título minero, es decir que, si el dueño de la tierra no desea permitir la operación minera, entonces no será posible llevarla a cabo. El único derecho que tiene el titular minero es el de extraer y vender los minerales, sin embargo, eso no le da derecho a ingresar a un terreno sin permiso del dueño del terreno.
La relación entre un título minero y la propiedad de la tierra puede ser confusa y difícil de entender, una manera de comprender esta situación es a través de la siguiente afirmación:
El hecho de poseer un terreno en Colombia NO otorga el derecho de realizar minería en este, de la misma manera, el hecho de tener un título minero NO da derechos sobre la tierra.
Es decir que, para que una operación minera tenga lugar, debe existir un acuerdo entre el dueño de la tierra y el titular minero. También, es posible que el dueño de la tierra sea simultáneamente el dueño del título minero, en este caso no será necesario negociar un acuerdo.
¿Como puedo adquirir un título minero?
Los ciudadanos colombianos tienen la posibilidad de solicitar un título minero en cualquier área susceptible de minería ( recordemos que no todo el territorio es susceptible de la minería). Para solicitar un título minero basta con realizar un trámite, el cual puede hacerse de forma completamente digital en la página web de la Agencia Nacional de Minería. Sin embargo, el hecho de solicitar un título minero, no quiere decir que este vaya a ser aprobado. Una solicitud de título minero será evaluada por la agencia Nacional de minería (ANM), y será esta institución la que decidirá si la solicitud es aprobada o rechazada.
Ahora bien, ¿qué requisitos deben ser aprobados para obtener un título minero?, dichos requisitos se agrupan en tres categorías:
Capacidad económica: el proponente debe demostrar la capacidad económica para financiar la operación minera. Esto se lleva a cabo mediante la entrega de documentación financiera y la presentación del programa mínimo exploratorio (Formato A).
Aptitud técnica: la propuesta de título minero debe ser viable técnicamente. Por ejemplo, el área solicitada no debe estar superpuesta con otros títulos o con zonas donde la minería está prohibida.
Capacidad jurídica: el proponente debe demostrar tener la capacidad jurídica para tener una vinculación contractual con el estado.
Solicitar un título minero es un proceso que debe realizarse con sumo cuidado y preparación, de no ser así, corremos el riesgo de ser rechazados y perder la inversión realizada. En GEOLANEL S.A.S. brindamos el servicio de asesoría a la hora de solicitar un título minero para garantizar que dicha solicitud tendrá éxito y será aprobada. Si quiere conocer más acerca de nuestros servicios de asesoría para proyectos mineros no dude en contactarnos.
Commenti